jueves, 5 de mayo de 2011

COMENTARIO DE ARTÍCULOS

Estos son los pasos que debéis dar para elaborar el trabajo-comentario de la 3ª evaluación.
Lectura detenida y detallada de todos los artículos.

Debes crear un blog en el que vayas incluyendo los apartados del trabajo. Puedes hacerlo aquí, en blogspot.com, o en wordpress.com, con un título que haga directamente alusión al autor o a alguno de sus artículos. Modifica las opciones de aspecto y contenido del blog como mejor te parezca, insertando gadgets que lo hagan más atractivo visualmente. Deja la dirección del blog en los comentarios de esta misma entrada.

Apartados

. Resumen histórico de la época en que vive Larra. Fíjate sobre todo en los cambios sociales del primer tercio de siglo y en los decisivos hechos históricos que se producen.

. Biografía de Larra, situando en una línea de tiempo, xtimeline, timerime o timetoast, los hechos de su vida más importantes, sobre todo los literarios. Inserción en el blog.

. Temas generales en los artículos de Larra: costumbristas, sociales, políticos, …

. Análisis obligatorio de los siguientes artículos:

4.1. El casarse pronto y mal:
a. Señala la estructura del artículo y analiza el punto de vista
b. Analiza el carácter autobiográfico del artículo
c. El autor contrasta la educación tradicional con la afrancesada. ¿Toma partido a favor de alguna de las dos? ¿Cuáles son las reflexiones del escritor sobre la educación?
d. La función del escritor y su papel en la sociedad fue siempre un asunto de gran importancia para Larra. ¿Cuál es su postura en el artículo? ¿Qué ideas defiende?
e. Busca en el texto cultismos, galicismos y refranes.
f. Localiza ejemplos de polisíndeton, bimembraciones y enumeraciones.

4.2. El castellano viejo:
a. Señala la estructura del artículo y el contenido de cada una de las partes.
b. ¿Predomina la narración costumbrista o el análisis ensayístico? Razona la respuesta.
c. A menudo, el diálogo de Larra busca poner de manifiesto la condición de los personajes o dramatizar con intención satírica una situación. ¿Crees que esto se cumple en los diálogos que se dan durante la comida? Si es así, explica cómo y pon ejemplos.
d. ¿Qué aspectos del comportamiento social de Braulio y sus invitados intenta caricaturizar Larra?
e. Localiza y transcribe al menos cinco recursos estilísticos utilizados por Larra en este artículo.
f. Extrae dos situaciones humorísticas y explica su sentido y su ironía.
4.3. Vuelva usted mañana:
a. Estructura del artículo
b. Expón en unas pocas líneas el tema del artículo y comenta si todavía sigue vigente en la actualidad.
c. El autor satiriza la burocracia y la pereza del funcionariado. ¿Crees que el tema sigue de actualidad?
d. ¿Qué papel literario desempeña aquí el personaje Sans-délai?
e. ¿Qué uso hace Larra de los nombres propios? Relaciónalo con otros artículos.
f. ¿Qué función tiene en la estructura del artículo la repetición de “vuelva usted mañana”? ¿Se da una repetición análoga en otros artículos?
4.4. Un reo de muerte:
a. Señala la estructura del artículo. Comenta las partes en que se divide y cómo se relacionan unas con otras.
b. Determina el tema central del artículo y enumera los subtemas que aparecen.
c. ¿Qué piensa Larra sobre la pena capital, vigente en su tiempo?
d. Explica bajo qué etiqueta clasificarías el artículo: ¿análisis ensayístico o anécdota costumbrista?
e. ¿En cuántos países está hoy en vigor la pena de muerte para algún delito? Incluye en el blog un mapa en que aparezcan esos países.
4.5. El día de difuntos de 1836:
a. Señala la estructura del artículo y comenta la relación que se establece con cada una de sus partes.
b. Larra realiza un paseo simbólico:
b1. Por el Madrid de su tiempo. ¿Cómo es el panorama que describe?
b2. Por su interior. ¿Qué circunstancias personales explican su estado de desesperanza?
c. En consonancia con el tema del artículo:
c1. Aparecen abundantes términos relacionados con la muerte. Elabora su campo semántico.
c2. Larra no descuida los detalles de ambientación. Analízalos.
d. El artículo destila una clara voluntad de estilo. Busca ejemplos de metáforas, paralelismos, anáforas, comparaciones, geminaciones, …

. Análisis de otros tres artículos de la antología, fijándote tanto en el contenido crítico como en la forma de expresión.

. Actualidad de los artículos de Larra. Reflexiona sobre la vigencia, o no, en la vida española del siglo XXI de los vicios que dibuja y critica el autor.

. Creación. Escribe un artículo, de entre 800 y 1.000 palabras, de crítica social o política de actualidad, imitando los que hacía Larra. Intenta acercarte a su tono humorístico e irónico, pero sin perder de vista el sentido crítico profundo, aunque ahora aplicado a un hecho del siglo XXI.

A lo largo de las entradas del blog, puedes incluir material gráfico y audiovisual que tenga relación con el contenido. Se valorará positivamente en la evaluación final de este trabajo.

23 comentarios:

  1. Paula Gil Alonso 4ºB
    http://larraysusarticulos.blogspot.com

    ResponderEliminar
  2. Pedro Davila Fernández 4ºA
    http://lavidadelarra.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  3. Cris Meiriño García 4ºB
    http://www.costumbresdelarra.blogspot.com

    ResponderEliminar
  4. Miguel Martinez 4ºB
    http://larramania.blogspot.com

    ResponderEliminar
  5. -Ana Requejo Fernández 4ºB
    http://marianojosedelarra.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  6. Marta Otero Alonso, 4ºB.
    http://elrincondelarra.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  7. Jessica Pérez Fernández
    www.mevoydefarraconlarra.blogspot.com
    (Me equivoque de blog,este es el definitivo)

    ResponderEliminar
  8. Zaira 4ºA
    http://zairaylarra.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  9. Pablo Gómez Lorenzo 4ºB
    http://larraenmicasa.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  10. Raquel Villaverde 4ºB
    http://josedelarraysusarticulos.blogspot.com

    ResponderEliminar
  11. Aida Comesaña Rodríguez 4ºA
    http://valadaresconlarra.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  12. Saúl Ramilo Comesaña 4ºB
    http://articuloslarra.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  13. Raúl Alonso Fernández 4ºA
    http://simplemente-larra.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  14. Ángela Molares Comesaña 4ºB
    http://www.articulosmarianojosedelarra.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  15. Marcos Pires 4º B
    http://los-articulos-de-larra.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  16. Estefanía Solla Pérez 4ºB
    http://larraestaenlaparra.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  17. Aida Coemasaña Rodríguez 4ºA
    http://www.valadaresconlarra.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  18. rodrigo iglesias
    http://larra3ºevaluacion.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  19. diego salvi 4ºb
    larracomebutifarra.blogspot.com

    ResponderEliminar
  20. Miriam Piñeiro 4ºB
    larra3trimestre.blogspot.com

    ResponderEliminar
  21. Lorena Fernández 4ºA
    (Direccion nueva)
    http://losarticulosdejosedelarra.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  22. Andrés Docampo 4ºA
    http://larraarticulosdecostumbres.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  23. Rodrigo Iglesias Silva
    (Nueva dirección)
    http://lorca3.blogspot.com/

    ResponderEliminar